Compactación Dinámica – Puerto Salaverry
INFORMACIÓN GENERAL
Cliente: Puerto de Salaverry
Periodo: Año 2019
Etapas: 1
DATOS DE OBRA
Residente de Obra: Jorge Retamozo Gonzales
Solución: Cimentaciones Profundas y Especiales
Tecnología: Compactación Dinámica
Descripción Breve:
El Terminal Portuario existente de Salaverry, Perú, se está extendiendo mediante recuperación de tierra y sedimentación natural. El material de relleno consiste principalmente en arenas con cantidades variables de finos y parte del mismo está siendo colocado hidráulicamente. Este método de relleno está logrando un estado de compactación suelto a medio en general con el porcentaje de finos en su mayoría inferior al 15%. Sin embargo, existen algunos horizontes dentro del relleno donde el porcentaje de finos es considerablemente mayor.
Generalmente, las arenas limpias y uniformes (con un contenido de finos <10%) que se encuentran en un estado de compactación suelto a medio tienen mayor probabilidad de licuarse durante un terremoto. El potencial de licuefacción de los suelos arenosos depende principalmente de lo siguiente:
- La magnitud de la aceleración del terreno durante un terremoto.
- La duración del terremoto.
- El estado de compactación de los suelos.
- La profundidad del suelo a considerar.
- La clasificación de las partículas individuales del suelo.
-
El contenido de finos de los suelos.
En base a las condiciones en este sitio, nuestra propuesta consiste en mejorar los 11-12m superiores de suelo hasta un estado denso/muy denso de compactación (SPT ≥ 30) mediante el método de Compactación Dinámica. Esta ‘platea’ de arena densa/muy densa anulará el riesgo de licuefacción. Adicionalmente, los suelos más profundos estarán sometidos a vibraciones muy severas y repetidas que permitirán que los suelos profundos también se densifiquen un poco y se vuelvan más resistentes a la licuefacción. Incluso si se asume que los suelos entre 12 y 18m se pueden licuar durante este terremoto tan severo, habría muy poco efecto en la superficie.
Detalles:
El método consiste en dejar caer repetidamente una gran masa en patrones de rejilla regulares para mejorar los suelos a la profundidad requerida total. Normalmente, la masa puede pesar entre 20 a 25 toneladas y la altura de caída varía hasta aproximadamente 25m. La masa es elevada mediante una grúa sobre orugas de gran tamaño diseñada específicamente para este propósito. La altura de caída y el número de caídas por ubicación se registran automáticamente con la ayuda de un software integrado en la grúa